Potencial y desafíos de la bioprospección y el biocomercio

Potencial y desafíos de la bioprospección y el biocomercio

La puesta en valor de la biodiversidad en la búsqueda de compuestos orgánicos potencialmente útiles como insumos biológicos para diversos sectores de la industria fue otro tema de discusión en la Cumbre Federal de Bioeconomía. 

Cristian Desmarchelier, coordinador del Programa Nacional de Bioprospección, describió las estrategias que despliega el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para potenciar el desarrollo de productos derivados de la biodiversidad, entre ellos la puesta en marcha de un banco de extractos. Mariana Berestein, bioquímica y consultora en innovación y negocios tecnológicos, explicó cómo las nuevas tecnologías de secuenciación genómica y machine learning están acelerando las metodologías de detección de microorganismos valiosos para el desarrollo de proyectos de bioeconomía. Y Silvia Lede, que coordina el área de biotecnología de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del CONICET, señaló la necesidad de readecuar los marcos normativos que regulan el uso sostenible de los recursos biológicos y genéticos. 

Desde el lado de las startups, María Eugenia Farías, bióloga especializada en microbiología ambiental y cofundadora de Puna Bio, recorrió veinte años de bioprospección de extremófilos que derivaron en la creación de un bioinsumo que permite a las plantas crecer en salares. Y Carolina Baldi, bioquímica y CEO de AlgaeBioMas, relató cómo se obtienen a través del cultivo de microalgas distintos productos antioxidantes beneficiosos para la salud. 

Estos dos emprendimientos y otros 50 creados en toda la región fueron impulsados por GridX, la aceleradora de empresas de base tecnológica que desde 2013 apuesta a un modelo que vincula la ciencia con el venture capital. Matías Peire, su director ejecutivo, detalló las claves de un modelo de negocios que opera como uno de los principales dinamizadores de la transferencia de conocimiento del sistema científico al productivo.