
Entrevista a Federico Trucco
En el cierre de la
primera jornada de la Cumbre Federal de Bioeconomía, José López Lecube,
director financiero de Moolec Science, entrevistó a Federico Trucco, director
ejecutivo del Grupo Bioceres, la compañía de biotecnología agropecuaria fundada
en Rosario en 2001 y que hoy es líder regional en investigación y desarrollo de bioinsumos.
“Construir
compañías en la Argentina, utilizando el conocimiento y el talento de nuestros
científicos y nuestro capital tecnológico, para después construir activos en el
mercado internacional de capitales, es una forma de generar divisas. Ese es el
desafío que impulsamos con la generación de empresas de base científica,
buscando el modo de traer la innovación del mundo académico al mundo de los
negocios”, sostuvo Trucco.
El también
presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología celebró que los actores de
la política presentes en la CFBE “participen activamente del proceso de
construcción de activos intangibles basados en la ciencia y en conocimiento,
haciéndolo, además, de una forma en la que no existe grieta”, y destacó
asimismo que el sector privado y el Estado “transiten por el mismo camino, para
poder llevar adelante esta transformación cultural”.
A través de Bioceres Crop Solutions, el holding es líder mundial en inoculantes para el cultivo de soja, y ha desarrollado, junto al CONICET y la Universidad Nacional del Litoral, su insumo biológico más famoso: la tecnología HB4 de tolerancia a la sequía y la salinidad. “Las ciencias de la vida ofrecen infinitas oportunidades, y hay mucho por hacer –señaló Federico Trucco–, pero no tenemos que hacer marginalmente lo que otros ya lograron, sino intentar hacer lo que nadie ha hecho aún. La Argentina tiene una ventaja competitiva respecto a otros países, que es nuestro sistema científico. Aprovechémoslo, y hagamos que eso tenga un impacto en la prosperidad del país y en la prosperidad de las personas”.