
Comenzó la Cumbre Federal de Bioeconomía 2022
La primera Cumbre Federal de Bioeconomía, una iniciativa conjunta del gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones, se realizó los días 26 y 27 de octubre en la ciudad de Rosario. Bajo la consigna #TerritorioDelFuturo, su objetivo fue promover una agenda federal para impulsar políticas de desarrollo sostenible e innovador.
Del acto de inauguración participaron el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Previo a la apertura, el intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, saludó a los presentes y dio la bienvenida a la ciudad.
Con la presencia en el auditorio de ministros, legisladores, funcionarios provinciales y representantes internacionales como el embajador israelí Eyal Sela, De Pedro sostuvo que “pensar en la bioeconomía es pensar no sólo en la producción o el empleo, sino también en cómo producimos cuidando el planeta, cuidando los recursos naturales para las futuras generaciones. Y eso se genera combinando el sistema científico tecnológico argentino con el sistema agroindustrial, y diseñando un nuevo modelo productivo sustentable”.
Por su parte, Ignacio Lamothe destacó que “la bioeconomía atraviesa a gran parte del sector productivo argentino y no está anclada en una sola parte del territorio, sino que es federal y se inscribe en todo el país. Por eso es una enorme oportunidad para la Argentina visibilizarla, mostrar este músculo productivo que tenemos”. Y agregó que “el sector público debe interpretar esta potencia y disponer todos los instrumentos para transformarla en una realidad. Necesitamos coordinar esfuerzos entre el sector científico tecnológico, el sector productivo y el sector público para dar ese gran salto”.
Omar Perotti concluyó expresando que “estamos en condiciones de aprovechar lo que en los últimos 30 años posicionó a la Argentina como un protagonista internacional en la producción agrícola, agropecuaria y agroindustrial. Es en esta etapa en la que no podemos equivocar la estrategia y consolidar una mirada federal, que se expresa como nunca con la biomasa, que significa arraigo territorial, porque es en el territorio donde tenemos las mayores ventajas”.