
Bioinsumos: una oportunidad regional
Un panel integrado por científicos emprendedores del sector de bioinsumos enumeró las oportunidades y desafíos que supone la adopción de recursos y procesos biológicos en la actividad industrial.
Julia Roulet, especialista en biología sintética y cofundadora de Syocin, una startup que desarrolla biobactericidas de precisión, destacó la necesidad de construir plataformas biotecnológicas que garanticen una agricultura sostenible. Darío Vileta, microbiólogo y director científico de Protergium, describió las nuevas tecnologías para el crecimiento vegetal respetuosas con el ambiente y llamó a “bioeducar” a los productores. Y Lilia Cavaglieri, cofundadora de Biofeed Tech, explicó por qué la aplicación en la industria alimentaria de insumos biotecnológicos que ofrece la propia naturaleza es la forma más acabada de sustentabilidad.
Desde el sector público, Mariano Lattari, especialista en bioinsumos agropecuarios del SENASA, sostuvo que para que prospere el desarrollo de microorganismos, hongos, extractos botánicos y otros bioinsumos clave para la producción es vital la sinergia entre el sistema científico y el sector privado.