
Agregado de valor a los recursos biológicos
Experiencias exitosas de empresas y startups de base científica-tecnológica que agregan valor a la gran variedad de recursos biológicos de los que dispone el país fueron el eje de este panel.
Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo Insud y cofundadora de la Cámara Argentina de Biotecnología, señaló la centralidad de la tarea de “matchear” al capital emprendedor con el sector científico. Hugo Menzella, creador de la biotecnológica Keclon e impulsor del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario (IPROByQ), repasó su recorrido de ida y vuelta como investigador y emprendedor en la búsqueda de soluciones sustentables para los procesos industriales. También Gustavo Schujman, gerente de Inmet, que trabaja en la modificación de microorganismos para que transformen residuos industriales en compuestos de alto valor, identificó como la clave del éxito de la ciencia aplicada el vínculo dinámico entre la investigación académica y el sector privado.
Por su parte, Agustín Belloso, CEO de Tomorrow Foods, y Juan Pablo Orlov, de Michroma, dos startups que trabajan con recursos biológicos, coincidieron en que el capital de riesgo es un aliado fundamental para acelerar proyectos que suponen un cambio de paradigma de los procesos productivos, basados en la sustentabilidad y la circularidad.